viernes, 28 de febrero de 2014

Presentación "Las algas"

Reino Protoctistas: Algas


    En esta ocasión os he preparado una presentación para acercaros a un tipo de seres vivos que pertenecen, de momento, al Reino Protoctistas.
       No se sabe cuánto tiempo los científicos seguirán manteniendo en este reino a seres tan diferentes como los protozoos y las algas.
     Todavía hay vídeos circulando en la Red y libros antiguos que incluyen a las algas en el Reino Plantas. ¡Cuidado, en la actualidad esto se considera un error!

      Haz clic sobre  esta palabra Algas si quieres ver la presentación.



domingo, 16 de febrero de 2014

Bacterias. Las grandes desconocidas.

Dentro del Reino Moneras encontramos los seres vivos que han logrado colonizar, posiblemente, todos los rincones de nuestro planeta.
Actualmente existe la teoría de que estos seres, u otros muy similares, fueron los primeros colonos de la Tierra. Posiblemente hace más de 3.500 millones de años.

Bacterias bioluminiscentes del Parque de Yellowstone.

Se han logrado adaptar a las condiciones más extremas de temperatura, de falta de agua, medios ácidos, etc.
Debido a su proliferación, algunos investigadores no dudan en llamarlo el "Imperio Moneras".

Las características de los componentes de este grupo son:
- Son seres unicelulares microscópicos. Incluso cuando forman colonias siguen conservando su individualidad.
- Poseen células procariotas. Se caracterizan por no tener un núcleo diferenciado y el material genético está disperso en el citoplasma.

Las bacterias pertenecen a este reino.
Cuando escuchamos la palabra bacteria, solemos asociarla a un microorganismo patógeno (perjudicial para otros seres vivos), pero nada más lejos de la realidad. La mayoría de estos seres son beneficiosos o inocuos (inofensivos) para los demás.
Por ejemplo, incorporándole a la leche determinadas  bacterias ( Lactobacillus bulgaricus) se obtiene el yogur.
                                                  Lactobacillus bulgaricus

Las bacterias son organismos unicelulares procariotas. Su tamaño se encuentra entre 1 y 10 micras.
Su estructura es muy  simple ya que no poseen núcleo ni muchos de los orgánulos celulares conocidos.
Veamos un ejemplo de bacteria:
1. Cápsula bacteriana. Protege y aísla a la bacteria ante posibles agresiones.
2. Pared celular. Protege y da la forma a la célula.
3. Periplasma. Fundamental en el metabolismo energético de la célula.
4. Membrana celular.Encargada de regular el paso de sustancias.
5.Citoplasma.Contiene a los orgánulos celulares y favorece su movilidad.
6. Ribosomas. Orgánulos encargados de sintetizar proteinas.
7. Reservas de alimento.
8. Material genético.
9. Mesosomas. Invaginaciones de la membrana plasmática.(Malformaciones).

Pero no todas las bacterias son iguales. Según su forma se pueden distinguir cuatro tipos:
A. Bacilos: forma alargada y cilíndrica.
     Cocos: forma esférica.
B. Estreptococos: cadenas de cocos.
C. Estafilococos: racimos de cocos.
D. Diplococos: parejas de cocos.
E. Espirilos: formas de espiral.
F. Vibrios: forma de coma.

Observa las siguientes imágenes de bacterias. ¿De qué tipo es cada una de ellas? Fácil, ¿verdad?


Efectivamente, se trata de un estafilococo, concretamente del Methicillin-resistant Staphylococcus aureus.


Aquí tenemos un bacilo: el Bacteriarazorback.




Y para terminar, un estreptococo: la Sulphide bacteria Crop.

Si estás interesado en el tema, puedes ver desde YouTube un documental sobre las bacterias: